20 Películas Animadas No Tradicionales Que Se Convertirán En Tus Favoritas
La animación en el cine tiene una larga historia. Hubo muchos experimentos hasta que en algún momento tuvimos dos tipos de dibujo estándar; el occidental dominado por Disney y el anime, de origen japonés. Por lo mismo, son muchas las buenas películas pertenecientes a estas dos industrias, pero existen también otras que se escapan a lo que estamos acostumbrados.
Dejando fuera la técnica de stop motion (pues da para otra lista) y la animación computacional, he aquí 20 películas animadas que no son ni Disney ni Animé y que podrían transformarse en tus favoritas.
Para acessar a lista e os filmes, clique AQUI
40 películas de cine social que no debes perderte
“El cine en España entra en pánico tras la peor taquilla de su historia”. Así titulaba El País esta funesta noticia el pasado 18 de junio. Sin duda, vivimos malos tiempos para la lírica. La crisis, la pérdida de poder adquisitivo y el impacto de la subida del IVA cultural del 8% al 21% ha supuesto un terrible mazazo para las industrias culturales en general, y para el cine en particular[1], convirtiendo a España en “uno de los únicos países de la zona euro donde no se aplica el IVA reducido en los ingresos en las actividades culturales, como el cine, eventos de música en vivo y teatro” (Eldiario.es, 11/12/2012).
(...)
Por ello, para tomar conciencia y sensibilizarnos con lo que pasa a nuestro alrededor, en nuestro mundo, aquí tenéis 40 recomendaciones de cine social (acompañadas de guías didácticas y otros recursos interesantes) que nadie debería perderse para disfrutar este verano en sala, en casa o al aire libre, sin olvidar aquel estupendo estribillo de Luis Eduardo Aute: “Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son”.
- Erin Brockovich (2000), de Steven Soderbergh
- Ser y tener (Être et avoir) (2002), de Nicolas Philibert
- Pan y rosas (2000), de Ken Loach
- Te doy mis ojos (2003), de Icíar Bollaín
- En tierra de hombres (North Country) (2005), de Niki Caro
- El color púrpura (1985), de Steven Spielberg
- La lengua de las mariposas (1999), de José Luis Cuerda
- En el mundo a cada rato (2004), de Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser
- Mi nombre es Harvey Milk (2008), de Gus Van Sant
- Los olvidados (1950), de Luis Buñuel
- El Cairo, 678 (2010), de Mohamed Diab
- Una jornada particular (1977), de Ettore Scola
- Las mujeres de verdad tienen curvas (2002), de Patricia Cardoso
- Amores perros (2000), de Alejandro González Iñarritu
- Slumdog Millonaire (2008), de Danny Boyle y Lovellen Tandan
- Los chicos están bien (2010), de Lisa Cholodenko
- El gran dictador (1940), de Charles Chaplin
- Las tortugas también vuelan (2004), de Bahman Ghobadi
- Promises (2001), de Justine Shapiro, B.Z. Goldberg y Carlos Bolado
- Philadelphia (1993), de Jonathan Demme
- Evelyn (2011), de Isabel de Ocampo
- Radio favela (2002), de Helvécio Ratton
- El domingo si Dios quiere (Inch’Allah dimanche) (2001), de Yamina Benguigui
- Roma, ciudad abierta (1945), de Roberto Rossellini
- Billy Elliot (2000), de Stephen Daldry
- Los espigadores y la espigadora (Les glaneurs et la glaneuse) (2000), de Agnès Varda
- Veronica Guerin (2003), de Joel Schumacher
- La voz dormida (2011), de Benito Zambrano
- Pa negre (2010), de Agustí Villalonga
- Rebelle (2012), de Kim Nguyen
- Welcome (2009), de Philippe Lioret
- Generación robada (2002), de Phillip Noyce
- Persépolis (2007), de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud
- A ciegas (Blindness) (2008), de Fernando Meirelles
- Madame Brouette (2002), de Moussa Sene Absa
- La vendedora de rosas (1998), de Víctor Gaviria
- Bowling for Columbine (2002), de Michael Moore
- Frozen River (2008), de Courtney Hunt
- El señor Ibrahim y las flores del Corán (2003), de François Dupeyron
- El patio de mi cárcel (2008), de Belén Macías
Foto de portada: escena de la película Persépolis obtenida del blog muirisoconnor.wordpress.com
Artículo original procedente del Blog Cristianisme i Justícia
Nenhum comentário:
Postar um comentário